En el post anterior: ¿Conoces los diferentes tipos de híbridos y en que se diferencian? vimos los diferentes tipos de híbridos y las principales características de microhíbridos y semihíbridos. En el post de esta semana retomaremos el tema con los híbridos puros y los híbridos enchufables.
Híbridos puros (Full hybrids)
Se caracterizan por equipar una batería de alta tensión con una capacidad energética suficiente para impulsar el vehículo a través de un motor eléctrico de tracción, pero sujeto a unas condiciones de uso reducidas.
La tecnología que se usa para la batería es normalmente del tipo níquel-metal hidruro. El voltaje nominal de la batería en los vehículos híbridos va desde los 101 Voltios (0,6 kWh) del Honda Insight hasta los 201,6 Voltios (1,3 kWh) del Toyota Prius.
Normalmente, la tracción totalmente eléctrica se utiliza durante el inicio de la marcha y sin dependencia del motor térmico, que son las situaciones donde más consume y contamina. Por ejemplo, el Toyota Prius tiene una autonomía de unos 2 km aproximadamente con una velocidad máxima de 50 km/h.
En recorridos interurbanos, la impulsión del vehículo corre a cargo del motor de combustión, interviniendo el motor eléctrico sólo en puntas de máximo esfuerzo.
Asimismo, durante las fases de deceleración el vehículo híbrido puede revertir el uso del motor eléctrico a modo de generador para transformar su energía cinética en electricidad que se almacena en la batería. Por lo que la energía recuperada será aprovechada para alimentar el motor eléctrico en la siguiente aceleración.
Esta estrategia consigue reducir significantemente las emisiones contaminantes, no solo durante la parada y los arranques del vehículo, sino también en las aceleraciones asistidas o con impulso eléctrico. Las funciones destacadas de los vehículos híbridos puros son:
- Arranque y parada automático.
- Regeneración durante las frenadas.
- Asistencia durante las arrancadas y las aceleraciones iniciales.
- Tracción eléctrica pura reducida.
Híbridos enchufables (Plug-in Hybrids)
En el caso de los vehículos híbridos enchufables el voltaje de trabajo de la batería es similar o superior a la de los vehículos híbridos, por ejemplo, 207 Voltios en el caso del Toyota Prius Plug-in y 345 Voltios en el caso del Volkswagen GTE.
La tecnología de la batería que más predomina es la de iones de litio que aporta una densidad energética superior con respecto a las baterías de níquel-metal hidruro. Su capacidad energética es significativamente superior, entre 5.2 kWh en el caso del Prius y 8.8 kWh en el caso del VW GTE.
La estrategia de trabajo de estos vehículos es similar a la de los híbridos, con la diferencia de que pueden recorrer mayores distancias en modo totalmente eléctrico, entre 30 y 50 km. Esta mayor capacidad eléctrica permite que en los trayectos urbanos puedan alternar más y durante más tiempo con un modo de conducción totalmente eléctrico en comparación con los vehículos híbridos.
La característica principal a destacar en comparación con los híbridos es que pueden enchufarse a la red eléctrica para recargar la batería, lo que reduce significativamente el consumo de combustible cuando se inicia un ciclo de conducción comedido con la batería totalmente cargada. Por otro lado, tienen la ventaja sobre un vehículo eléctrico de no tener problemas de autonomía aunque baje el nivel de carga de la batería.
Sin embargo, la recarga de la batería mediante gasolina o gasóleo a través del motor térmico no es viable. Las funciones destacadas de los vehículos Plug-in hybrid son:
- Arranque y parada automático.
- Regeneración durante las frenadas.
- Asistencia durante las arrancadas y las aceleraciones iniciales.
- Tracción eléctrica pura limitada.
- Carga externa de la batería.