¿Sabes cada cuanto se revisan las partes más importantes de tu vehículo?

¡Hazlo social!

Cuando se compra un vehículo, el propietario espera que le de los mínimos problemas posibles e intentar en la medida de lo posible minimizar las visitas indeseadas al taller, salvo algún percance imprevisto. Es importante por este motivo, que el propietario sepa cuando es necesario llevar el vehículo al taller para verificar que se encuentra en óptimas condiciones de funcionamiento y en buen estado.

Un buen mantenimiento del vehículo evita numerosas visitas al taller de las que son necesarias realmente, de esta forma se disminuyen los riesgos de sufrir averías o incluso de algún accidente. No hay que dejar de lado tampoco las luces o el aire acondicionado, ya que contribuyen al funcionamiento óptimo del vehículo.

A continuación os traemos una lista de los elementos que tienen que revisarse en el taller en función de los años del vehículo, del kilometraje o del desgaste:

Aceite: el cambio de aceite debe realizarse periódicamente, ya que este se deteriora con el tiempo, normalmente suele sustituirse en función del fabricante entre los 5.000 y 20.000 km. Cabe destacar que el aceite se deteriora más en trayectos cortos que en trayectos largos, incluso con el vehículo parado.

Líquidos:

  • Líquido de frenos: es importante sustituirlo cada dos años, al menos, ya que la capacidad de frenada se ve afectada directamente si el líquido está deteriorado o el nivel está bajo.
  • Líquido refrigerante: también hay que sustituirlo cada dos años o cada 40.000 km más o menos en función del fabricante, con el paso del tiempo y el uso, se disminuye la capacidad de regular la temperatura del motor.

Filtros:

  • Aceite: mantiene el circuito libre de suciedad.

  • Aire: es importante que esté en buenas condiciones para evitar que entren impurezas al motor.

Neumáticos: es importante revisar la presión de los neumáticos (https://buscadordetalleres.com/blog/por-que-los-neumaticos-de-mi-coche-sufren-un-desgaste-irregular/) mensualmente y es necesario cambiarlos cuando la banda de rodadura no supere los 1,6 mm. Es recomendable realizar el cambio antes para no llegar a este límite.

Amortiguador: unos amortiguadores en mal estado repercuten en la estabilidad del vehículo, por tanto es aconsejable hacer una revisión cada 30.000 km aproximadamente y cambiarlos cuando el conductor note alguna anomalía.

Correa de distribución: es una de las labores más importantes en el mantenimiento del vehículo, la rotura de la misma produciría problemas muy graves e irreversibles en el motor. Por tanto, debe sustituirte entre 60.000 y 160.000 km o cada 10 años aproximadamente.

El mayor consejo de todos es que ante cualquier problema o imprevisto acudir a vuestro taller de confianza, o si por el contrario no lo tenéis, localiza tu taller más cercano en nuestro buscador de talleres.

Author: Buscador de Talleres

Encuentra el #taller que necesitas para tu coche, consulta su web, pide cita o presupuesto, localiza ofertas.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en la red!